Planeta Neptuno

¿Qué es Neptuno?

Hace unos años Neptuno pasó a ser el último de los planetas gaseosos del Sistema Solar cuando recalificaron a Plutón como planeta enano. Es además el planeta más alejado del Sol pues se encuentra a una distancia de éste equivalente a 4,500 millones de kilómetros o 4.5 mil millones de kilómetros. El interior de Neptuno es roca fundida con agua, metano y amoniaco líquidos. En el exterior abunda el metano, que le da su característico color azul. Neptuno es un poco más pequeño que Urano, pero más denso.

Planeta Neptuno. Fuente: tarotnuevaevidencia

La atmósfera de Neptuno es muy similar a la de Urano, y muy diferente a la de Saturno y Júpiter. En Júpiter y Saturno, la atmósfera está mayormente compuesta de moléculas simples de hidrógeno y helio. La atmósfera de Neptuno contiene una cantidad mayor de moléculas más complejas tales como gas metano, gas etano, acetileno, y diácetileno. Estos constituyentes son colectivamente conocidos como «hidrocarburos». Los hidrocarburos forman velos de niebla a una gran altura en la atmósfera superior. Hay nubes de metano helado en las partes bajas de la atmósfera.

La atmósfera de Neptuno originalmente se formo a partir de moléculas más complejas y de hielos, en lugar de las moléculas simples que formaron a Saturno y júpiter.

Historia

Galileo vió a Neptuno en 1612, pero lo confundió con una estrella. Tuvieron que pasar más de dos siglos hasta su «descubrimiento» oficial. A principios del siglo XVIII varios astrónomos observaron que las órbitas de Júpiter, Saturno y Urano, recién descubierto, no tenían el comportamiento descrito por las leyes de Kepler y Newton. Más allá tenía que haber un octavo planeta. Adams y Le Verrier, un inglés y un francés, calcularon de forma independiente dónde debería estar el hipotético planeta, y acertaron. El astrónomo alemán Johann Gottfried Galle, a instancias de Le Verrier, observó la región que indicaban los cálculos y encontró a Neptuno el 23 de septiembre de 1846.

Características generales: 

Ubicación: Neptuno se halla en órbita alrededor del Sol, como todos los otros planetas del Sistema Solar, a 4.498.116.480 kilómetros del astro rey (unos 4.350.000.000 km de la Tierra), en la órbita siguiente de Urano. Su órbita tarda 165 años terrestres en completar una vuelta al Sol.

Tamaño: En cuanto a sus dimensiones, Neptuno posee una masa de más de 17 veces la Tierra y un volumen equivalente a 57 veces nuestro planeta. Es un planeta enormemente denso, con un diámetro de 49.572 km. Esto lo hace el cuarto planeta con mayor diámetro y el tercero con mayor masa de todo el Sistema Solar.

Neptuno. Fuente: Wikipedia

Satélites: Inicialmente se pensaba que Neptuno tenía una sola luna: Tritón, el mayor de los catorce satélites (o lunas) que hoy le conocemos. Los otros satélites son Nereida, Náyade, Talasa, Despina, Galatea, Larisa, Proteo, Halímedes, Sao, Laomedeia, Psámate, Neso y S/2004 N1.Anillos: Neptuno posee un sistema de anillos, semejante a los de Saturno y Urano, compuestos de partículas de hielo, silicatos y partículas orgánicas producto de la radiación magnética del planeta. Cada uno de estos anillos recibe un nombre: 1. Adams  A 63.000 km del centro del planeta, el más estrecho y más exterior. 2. Le Verrier. A 53.000 km del centro del planeta, el intermedio. 3. Galle. A 42.000 km del centro del planeta, el más grueso de los tres.

Campo magnético: Como muchos otros planetas, Neptuno tiene un campo magnético propio, inclinado unos 47° respecto al eje de la rotación, tal y como ocurre con Urano. Tal y como ocurre con la Tierra, se trata de un dipolo magnético generado por el movimiento de sustancias electromagnéticas en su interior.

Sucríbete

Si estas interesado en conocer más sobre el mundo de la astronomía suscríbete aquí abajo.

Enlaces de interés:

(2018). Planeta Neptuno. Web GeoEnciclopedia.

Una mirada a la atmósfera de Neptuno. Web Ventanas al Universo.

El planeta Nepturno: Azul distante y ventoso. Web AstroMía.

Guerrero Oraz, Jesús A. Atmósfera de Neptuno. Web Asociación Larense de Astronomía.

Máxima Uriarte, Julia. (2019). Información y características de Neptuno. Web Características.