Planeta Júpiter

¿Qué es Júpiter?

Júpiter es el planeta más grande de nuestro sistema solar. Es parecido a una estrella pero no es lo suficientemente grande como para empezar a arder. La característica más prominente de Júpiter es la Gran Mancha Roja. Esta tormenta violenta ha sido observada desde 1600. Pero no fue hasta 1930 que se supo de qué está hecho Júpiter. El astrónomo Rupert Wildt investigó el planeta y encontró que atmósfera está básicamente compuesta de hidrógeno y helio.

Júpiter. Fuente: masseffect

Este es el segundo planeta más luminoso que puede observarse en el cielo, después de Venus; y es uno de los cinco planetas conocidos desde los tiempos más remotos. En las mitologías griega y romana fue identificado como el señor del cielo y el más poderoso de los dioses del Olimpo: el griego Zeus y el romano Júpiter, del que tomó el nombre. Su aspecto se caracteriza por franjas color naranja paralelas al ecuador, unas más claras y otras más oscuras, alternativamente.

Historia

El astrónomo Galileo Galilei descubrió el planeta Júpiter en el año 1610 utilizando un telescopio rudimentario, pero fue Zucchi quien observó en 1639 los primeros detalles del disco de Júpiter –las bandas que lo atraviesan; y en 1664 Robert Hooke empezó a hablar de las famosas manchas del gigante gaseoso. Un año después (1665), Gian Domenico Cassini descubrió la Mancha Roja: una gran mancha ovalada en la zona tropical sur.

La naturaleza física del planeta fue una cuestión abierta durante todo el siglo XIX. Mientras que en los primeros decenios se pensaba que tenía la misma consistencia que la Tierra, en los últimos años del siglo XIX la teoría más acreditada era la de la existencia de una gran atmósfera con nubes altas muy frías, pero con unas turbulencias que sólo podían explicarse suponiendo una fuente de calor interno.

Características generales: 

Ubicación: Es el quinto planeta y el primero después del cinturón de asteroides. También se considera que este es el primero de los planetas gaseosos o gigantes, respecto de la distancia del Sol.

Atmósfera: Posee una atmósfera compuesta por varios metales en estado gaseoso: un 80% de hidrógeno, un 16% de helio y el resto está formado de vapor de agua, amoníaco y metano. Debido a sus colores (amarillos, blancos y marrones), se cree que posee algún compuesto de sodio, potasio y yodo. A medida que la atmósfera se acerca al núcleo, el hidrógeno se comprime y se vuelve líquido. Este hidrógeno líquido es considerado el océano más grande del sistema solar, aunque no es de agua.

Planeta J. Fuente: Youtube

Tormentas de Júpiter: Los vientos que circulan en la atmósfera de Júpiter son muy fuertes: entre 192 y 400 millas por hora.
-> La gran mancha roja: En la superficie de Júpiter se puede distinguir una gran tormenta (tornado). La base de esta tormenta es más grande que la Tierra, lleva 300 años en actividad y aún no se puede deducir cuándo finalizará. –> La pequeña mancha roja. Hacia el año 2006, tres esferas de color blanco se unificaron hasta dar lugar a una gran mancha blanca que, poco a poco, fue virando al color de la gran mancha roja. Se cree que es una joven tormenta.

Anillos: Hay dos anillos principales y uno muy fino, más interior, de un característico color anaranjado. Su espesor no debe superar algunos kilómetros, y están formados principalmente por polvo y pequeños fragmentos. Por este motivo reflejan poco la luz del Sol y son poco visibles.

Satélites: Hasta el momento se han registrado 69 satélites naturales de Júpiter. Observaciones más recientes han demostrado que las densidades medias de las lunas mayores siguen la tendencia aparente del propio sistema solar. Los principales satélites se llaman Ío, Europa, Ganimedes y Calisto. Los dos primeros son más cercanos al planeta, densos y rocosos. Por otro lado, Ganimedes y Calisto son más lejanos y están compuestos por hielo con unas densidades mucho menor.

Sucríbete

Si estas interesado en conocer más sobre el mundo de la astronomía suscríbete aquí abajo.

Enlaces de interés:

(2013). Júpiter el gigante gaseoso. Sitio Web Astrosigma.

(2019). Júpiter. Sitio Web Space Place.

Descubrimiento de Júpiter. Sitio Web Ventanas del Universo.

Máxima -Uriarte, Julia. (2019). 10 Características de Júpiter. Sitio web Características.

Portillo, German. (2018). El planeta Júpiter. Sitio Web Meteorología en Red, Recuperado de https://spaceplace.nasa.gov/all-about-jupiter/sp/

Deja un comentario