Planeta Tierra

¿Qué es la Tierra?

La Tierra es nuestro planeta y el único habitado hasta donde conocemos. Está situado en la ecosfera, un espacio que rodea al Sol y que tiene las condiciones adecuadas para que exista vida.

Nuestra Tierra es el mayor de los cuatro planetas rocosos. Su tamaño hace que pueda retener una capa de gases, la atmósfera, que dispersa la luz solar y absorbe calor. De día evita que nuestro planeta se caliente demasiado y, de noche, que se enfríe.

Earth. Fuente: fondowallpaper

Siete de cada diez partes de la superficie terrestre están cubiertas de agua. Los mares y océanos también ayudan a regular la temperatura. El agua que se evapora forma nubes y cae en forma de lluvia o nieve, formando ríos y lagos. En los polos, que reciben poca energía solar, el agua se hiela y forma los casquetes polares. El del sur es más grande y concentra la mayor reserva de agua dulce.

Historia

Al hablar del origen de la Tierra, hay poco que decir sobre lo que ocurrió durante los primeros dos tercios de la evolución del Universo, sólo que, en algún momento, se formó una galaxia espiral que llamamos Vía Láctea.

El origen de la Tierra y de los demás planetas está en la nebulosa solar, un disco de materia remanente de la formación misma del Sol. Se ha calculado que hace 4550 millones de años ya existía la Tierra, después de un período de enfriamiento y constitución de aproximadamente unos 10 a 20 millones de años, cuyo resultado final fue la conformación de las capas exteriores de la superficie terrestre y de la Luna, producto de un impacto entre un cuerpo más o menos del tamaño de Marte con La Tierra hace unos 4530 millones de años.

Tierra. Fuente: Youtube

Luego ocurrió una paulatina desgasificación de la corteza del planeta, que junto a la incipiente actividad volcánica, iniciaron los procesos químicos que darían como resultado la atmósfera terrestre. Similarmente, la aparición del agua de los océanos, preludio a la vida, se debió a la introducción de hielo y agua líquida en cometas, asteroides o protoplanetas que hicieron impacto en la joven Tierra.

Características generales: 

Movimientos: La Tierra tiene tres formas distintas de movimiento: 1. Rotación: La Tierra gira en torno a su propio eje, en dirección Oeste-Este, y demora 23 horas, 56 minutos y 4 segundos en completar un giro. Este movimiento da origen al día y la noche, alternando entre la cara expuesta y oculta al Sol. 2. Traslación: La órbita terrestre alrededor del Sol tiene un perímetro de 930 millones de kilómetros, a una velocidad de 108.000 kilómetros por hora. Eso significa que una vuelta orbital completa se lleva a cabo cada 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45 segundos. A dicho período es lo que llamamos comúnmente año. 3. Oblicuidad: La Tierra se inclina sobre el plano de su elíptica en poco más de 23°, y es responsable de las estaciones del año, pues acerca y aleja ciertas latitudes planetarias al Sol. Este movimiento disminuye a razón de 0,47” por año.

Superficie de la Tierra. Fuente: youtube

Atmósfera: La bola de gases que rodea a la superficie terrestre, presa de su fuerza de gravedad, se denomina la atmósfera. Se compone de un 78% de nitrógeno, un 21% de oxígeno y el resto de gases nobles y se extiende desde la superficie terrestre hasta unos 11 km de altura (en el 75% de su contenido). Sin embargo, no hay límites definidos de la atmósfera, pues empieza en algún momento a desvanecerse en el espacio.

Dimensiones: De los planetas terrestres, la Tierra es el más denso, poseedor del campo magnético más intenso y la gravedad superficial más alta. Esto la moldea como una esfera achatada a la altura de sus polos, y abultada ligeramente a la altura del ecuador. Posee una circunferencia ecuatorial de 40.091 km, un diámetro de 12.756 km y una masa de 5,973 x 1024 kg.

Sucríbete

Si estas interesado en conocer más sobre el mundo de la astronomía suscríbete aquí abajo.

Enlaces de interés:

(2017). El origen de la Tierra, su formación y cómo surgieron los primeros continentes. Periódico Digital OkDiario.

La Tierra es nuestro planeta. Sitio Web AstroMía.

Origen y evolución de la Tierra. Sitio Web AstroMía.

Máxima-Uriarte, Julia. (2019). Planeta Tierra. Sitio Web Características.


Deja un comentario