Planeta Mercurio

¿Qué es Mercurio?

Mercurio es el planeta más cercano al Sol y el más pequeño del Sistema Solar. Es menor que la Tierra, pero más grande que la Luna.

Tiene una órbita muy inclinada y muy elíptica. Es visible desde la Tierra sin telescopio o binoculares, pero debido a su proximidad con el Sol, es realmente difícil identificarlo pese a su brillantez. El mejor momento para hacerlo es después de la puesta del Sol hacia el oeste y junto al horizonte, o al alba hacia el este. Nunca justo en la noche.

Historia

La existencia de Mercurio se ha conocido desde la antigüedad. Las primeras menciones registradas datan de la cultura sumeria, del tercer milenio antes de Cristo, al igual que la cultura babilónica, que lo bautizó como Nabu o Nebu, el mensajero celestial en su propia mitología.

Mercurio. Fuente: Universetoday

Timocharis fue el primero en ver a Mercurio en el año 265 A.C. Entre otros astrónomos de la antigüedad que estudiaron Mercurio se incluye Zupus (1693), quien también estudió la órbita del planeta. Debido a que era muy difícil ver, desde la Tierra, otras características de la superficie del planeta en detalle, no fue sino hasta los años 60, cuando los científicos determinaron la duración correcta de un día del planeta sobre su propio eje (59 días terrestres). Esto también mostró que la duración del día y año de Mercurio es la misma.

Características generales: 

Ubicación: Mercurio está ubicado en la órbita más próxima al Sol del Sistema Solar, apenas a unos 58 millones de kilómetros. Se lo puede detectar a simple vista, sin necesidad de telescopio o binoculares, justo después del atardecer junto al horizonte, o al alba, pero nunca de noche.

Clima: El clima mercuriano es extremo en sus dos caras: la cara expuesta al Sol alcanza temperaturas de alrededor de 427 a 430 °C, mientras que su rostro oculto desciende a los -173 °C.

Mercurio .Fuente: Astropampa

Atmósfera: La atmósfera de Mercurio es sumamente delgada, es por ello que es tan fácil para los meteoros y asteroides acceder a la superficie e impactarse contra ella. Su “atmósfera” es en realidad una exosfera, compuesta mayormente por oxígeno, sodio, helio, hidrógeno y potasio y creada por efecto de los átomos despegados de la superficie y el impacto de los micrometeoritos.

Estructura: Es un planeta sólido y rocoso y probablemente ha estado inactivo durante millones de años. Su superficie es, como se mencionó, muy similar a la del satélite natural de la Tierra pues presenta marcas (cráteres) como resultado del impacto con meteoritos y cometas. Los cráteres varían en tamaño, pero destacan los denominados Caloris y Rachmaninoff, con 1,550 y 306 kilómetros de diámetro, respectivamente, que se formaron debido al impacto de asteroides en algún momento de la historia temprana del Sistema Solar.

Sucríbete

Si estas interesado en conocer más sobre el mundo de la astronomía suscríbete aquí abajo.

Enlaces de interés:

(2018). Mercurio, el planeta pequeño. Sitio Web GeoEnciclopedia.

Descubre a Mercurio. Sitio Web Ventanas al Universo.

El planeta Mercurio. Sitio Web AstroMía.

Máxima-Uriarte, Julia. (2018). 10 Características de Mercurio. Sitio Web Características.

Deja un comentario