EL PASADO DE LA ASTRONOMÍA

Alguien dijo que la historia de una ciencia es tan importante como la ciencia misma. Durante este recorrido veremos que ha habido épocas luminosas y otras que no lo fueron tanto.

Astronomía prehistórica:

¿magia, religión, ciencia?

El cielo resultaba extraordinario e incomprensible para los hombres primitivos. Contemplaban el firmamento con admiración, convencidos de su influencia en la vida humana, constituyó la base de las primeras creencias espirituales.

Tras un corto periodo de tiempo, advirtieron la diferencia entre las simples estrellas (que creyeron fijas) y los astros en movimiento visibles a simple vista, como la Luna, el Sol, Venus, Marte, Júpiter y Saturno.

La periodicidad en la sucesión de las fases de la Luna condujo a la institución del mes lunar, que es la base del que todavía usamos; la regularidad en la salida y la puesta del Sol, así como su trayectoria de levante a poniente, desembocó en la noción del día solar y condujo al establecimiento de un horario.

La observación de los movimientos solares con relación a las estrellas fijas reveló que el Sol recorre las doce constelaciones del Zodíaco (se dividió la esfera celeste en doce sectores de 30º cada uno) en un largo lapso de tiempo, con lo que se obtuvo la noción de año y la distribución de éste en doce meses. De estas observaciones derivan las actuales divisiones sexagesimales de los ángulos y el tiempo.

Fases de la luna. Fuente: AstroyCiencia

La astronomía en la Antigüedad

El Sol y la Luna siempre atraviesan el zodíaco de Oeste a Este. No obstante, los cinco planetas brillantes: Mercurio, Marte, Venus, Júpiter y Saturno, que también se mueven hacia el Este sobre el fondo de las estrellas, tienen un movimiento hacia el Oeste, o retrógrado, de variada duración. Así pues, los planetas parecen seguir un recorrido hacia el Este de manera irregular, con curvas periódicas en sus trayectorias. Desde la antigüedad se ha pensado que los acontecimientos celestes, en especial los movimientos planetarios, tenían que ver con el destino de las personas. Esta creencia, llamada astrología, fomentó el desarrollo de esquemas matemáticos para predecir los movimientos planetarios y favoreció el progreso de la astronomía en el pasado.

Los primitivos, naturalmente, creían que las estrellas estaban fijas en una especie de bóveda sobre la Tierra. Pero el Sol y la Luna no deberían estar incluidos en ella.

Del Megalítico se conservan grabados en piedra de las figuras de ciertas constelaciones: la Osa Mayor, la Osa Menor y las Pléyades. En ellos cada estrella está representada por un alvéolo circular excavado en la piedra.

Del final del Neolítico nos han llegado menhires y alineamientos de piedras, la mayor parte de ellos orientados hacia el sol naciente, aunque no de manera exacta sino siempre con una desviación de algunos grados hacia la derecha. Este hecho hace suponer que suponían fija la Estrella Polar e ignoraban la precesión de los equinocios.

Noche en el ayer. Fuente: Harware.FR

Las civilizaciones antiguas y la astronomía

– La astronomía en la Mesopotamia:

Dentro de la Mesopotamia los Babilónicos estaban tecnológicamente mucho más avanzados que sus competidores.

Astronomía en la Mesopotamia. Fuente: Gotitasdehistoria

De manera llamativa su estudio de los cielos era empírico, realizando anotaciones matemáticas de todo lo observado, y su realización de varios análisis extremadamente analíticos. Observamos un gran énfasis en sus estudios sobre la erraticidad del movimiento planetario. Efectivamente, su mayor área de investigación, consistía en poder predecir la periocidad del desaparecer de los astros en el cielo y establecer las estaciones planetarias. De esta manera fueron la primer civilización en poder predecir la ubicación de un planeta a futuro matemáticamente. De hecho, el estudio de las tablas de arcilla de escritura cuneiforme que legaron, permite saber que pudieron solucionar los problemas de alteración del movimiento en ciertos astros erráticos.

– La astronomía de los egipcios:

Si bien el legado escrito no es muy amplio el arquitectónico nos deja una clara idea de que su astronomía estaba extremadamente avanzada. Las pirámides, por ejemplo, cuyas caras se orientan cada una a los cuatro puntos cardinales, los palacios que apuntan a constelaciones especificas.

Astronomía de los egipcios. Fuente: Dreamstime

Su estudio primordial se basaba en comprender algunos fenómenos como el crecimiento del Nilo, río en el cual habían notado una periocidad en sus desbordes. Esto les permitía coordinar sus cosechas y abandonar el área antes de que se produjera dicha catastrofe. Los escribas, principalmente, eran los astrónomos encargados de anotar todo tipo de avistamientos y observaciones estelares. Sabemos que para ayudarse utilizaban una especie de compás estelar que permitía observar las estrellas y determinar la hora de noche. Esto era muy importante ya que requerían una gran precisión para saber cuándo, y cuándo no, realizar su gran cantidad de rituales. Para representaban a las deidades en diferentes constelaciones, las cuales al ocupar un vasto territorio, se movían por el firmamento anunciando cuando cierto ritual debía ser practicado. No obstante, el gran tamaño asignado a cada constelación dificultaba inmensamente su medición. Siendo esta la principal diferencia entre la medición matemática de sus contemporáneos Sumerios y la medición errónea e inexacta de los Egipcios.

– La astronomía de la China antigua:

La astronomía en China se practicaba principalmente con fines esotéricos. Su deseo era poder predecir los acontecimientos futuros del reinado dinástico. No obstante, la utilidad principal era la de organizar su calendario el cual dependía fuertemente del Sol y de la Luna, presentando ciclos bisiestos cada 19 o 20 años para eliminar el desfase entre ambos astros. Tanta atención ponían a dichos astros que gracias a unas tablillas notarias que datan aproximadamente de unos 4 mil años, sabemos que dos astrónomos, Hi y Ho, fueron condenados a una muerte dolorosa a causa de no poder predecir un eclipse solar. Para el estudio de los astros utilizaban anillos, relojes de agua -equivalente a los que los Griegos denominaban Clepsidras- y principalmente un elemento análogo al gnomon helénico.

Astronomía de la China antigua. Fuente: lapatilla

El hecho de que los planetas tengan nombres propios nos dice que no los trataban como seres inanimados sino como entidades vivientes y su estudio estaba preso a sus caprichos. También, y esto se refleja en los señores feudales que reinaban los territorios, utilizaban los astros para explicar su sociedad. Por ejemplo el polo, que además daba paso al calculo del Año Nuevo, simbolizaba al rey, ya que dentro de si tenía origen la sociedad.

– La astronomía de la Antigua Grecia:

Con Grecia llegamos por primera vez al estudio del cielo científicamente. Si bien los primeros Griegos explicaron el universo de manera religiosa su talento, esa maravilla de civilización, no tardó en darse cuenta que sus explicaciones religiosas no eran más que patrañas sin sentido por lo que decidieron explicarlo por medio de la lógica, la observación y sobretodo la razón. Por primera vez en la historia el universo sería visto con un ojo crítico y no con un ojo crédulo y temeroso.

Astronomía de la Antigua Grecia. Fuente: Miscelania

Los astrónomos Griegos separaban la física de las matemáticas a la hora de explicar el universo. Su estudio del cielo, durante la mayor parte del primer milenios antes de Cristo, sería rigurosamente matemático. Los Griegos entendían que el universo era algo majestuoso y perfecto, por lo que la matemática era la llave justa para develar sus misterios. No obstante, todo científico griego era simultáneamente un filósofo, por lo que una explicación numérica no bastaría y se enfocarían en encontrarle una relación. Ellos sabrían que un planeta no se mueve por el mero hecho de moverse, algo debía intervenir en éste movimiento y no algo precisamente «místico» sino racional. Si un caballo mueve a una carroza, un equivalente celestial a un caballo debería ser responsable por el movimiento de un astro y a su vez ese algo debería estar compuesto por gran cantidad de fenómenos.

Suscríbete

Si estas interesado en conocer más sobre el mundo de la astronomía suscríbete aquí abajo.

Enlaces de interés:

(2014). Astronomía en la prehistoria: Cimiento en la prehistoria. . Blog blogger.

(2006). La astronomía en las civilizaciones antiguas. Sitio web anfrix.

Cano, Anahí. (2011). Astronomía en la antigüedad. Web Webnode.

Hernáez, Salvador.(2019). La astronomía en la Grecia clásica. A ASTRONOMÍA EN LA GRECIA ANTIGUA. Sitio web aboutespanol.

Maestre, Emilio. GT HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA. Sitio web, Recuperado de https://astroelda.com/index.php/grupos-de-trabajo/historia-de-la-astronomia

Maribel. (2011). Los primeros astrónomos. Sitio web astronomia-iniciacion.com.

Deja un comentario